

La Transformación Digital es un fenómeno multidisciplinario que abarca diversas capacidades y ofrece un alto potencial en múltiples dominios. Un especialista en transformación digital debe integrar conocimientos de tecnologías emergentes, estrategias de negocio, gestión de proyectos, cambio organizacional y comunicación. Este nuevo programa de postítulo, ofrecido por la Escuela de Ingeniería Informática, profundiza en estos aspectos, proporcionando a los profesionales las habilidades necesarias para liderar la transformación digital en sus organizaciones. Además, se enfoca en la aplicación práctica de estas competencias, preparando a los participantes para enfrentar y solucionar desafíos reales en el mundo empresarial. A través de un enfoque práctico, el programa facilita una comprensión profunda de cómo las tecnologías digitales pueden ser aprovechadas para la innovación y el crecimiento empresarial, mientras se gestiona efectivamente la transición hacia procesos más digitales y ágiles.
Hasta el 25 de Julio 2024
17 de Agosto de 2024
Desde el 25 de julio al 2 de Agosto 2024
Los graduados del programa de Transformación Digital de la Universidad de Valparaíso estarán capacitados para liderar y gestionar procesos de transformación digital en distintos tipos de organizaciones, abordando aspectos claves como el cambio organizacional, la innovación tecnológica, la gestión de datos, la ciberseguridad y la adopción de metodologías ágiles. Con responsabilidad ética, se espera que los graduados participen activamente como agentes de cambio, capaces de enfrentar los diferentes desafíos en un mundo cada vez más digitalizado.
Competencias:
Genéricas (Sello UV)
1. Colabora en equipos multidisciplinarios asumiendo diversos roles, liderando tareas y soluciones en entornos complejos en pos de un objetivo común.
Específicas
1. Diseña estrategias que consideran el uso eficiente de datos en entornos organizacionales digitales para facilitar la toma de decisiones.
2. Concibe productos digitales de manera ágil, fomentando la innovación y la adaptabilidad en la creación y mejora de soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos que presentan las organizaciones públicas y privadas.
3. Garantiza la integridad y confidencialidad de la información en las organizaciones por medio del diseño e implementación de políticas y prácticas de ciberseguridad en la protección de activos digitales.
El objetivo del programa es formar especialistas en la gestión de procesos de transformación digital, abarcando manejo de datos, diseño ágil de productos digitales y ciberseguridad, preparándolos para liderar proyectos de transformación en organizaciones públicas y privadas, y así fomentar la competitividad en un mundo digitalizado.
Profesores de Claustro
Invitados
Para acceder al Diploma de Postítulo, los postulantes deberán acreditar un título profesional universitario de 4 años o más de duración, o el grado de Licenciado. Es deseable que el postulante demuestre una experiencia de al menos 3 años en el área del Diploma.
Se deberá presentar la siguiente documentación obligatoria:
1- Certificado de título profesional y/o grado académico.
2- Currículum Vitae actualizado.
3- Carta de motivación (resumen de intereses profesionales y/o académicos)
Se realizará, además, una entrevista personal al postulante.
Código: DPTD-101 / Créditos: 2
Unidad 1: Fundamentos de Transformación Digital
· Al Introducción/Motivación: tendencias en el comercio, e-commerce v/s retail, casos emblemáticos.
· Disrupción Digital: Los dominios de la Transformación Digital, desintermediación, datos, propuesta de valor.
· Modelos de Negocios Digitales.
· Plataformas Digitales: efectos red, mercados bilaterales.
· Los datos en la Transformación Digital: Big Data, transacciones, sensores, textos, imágenes.
Unidad 2: Herramientas para la Transformación Digital.
· Customer Journey Map.
· Design Thinking.
· Metodologías Ágiles.
Unidad 3: Implementación de proceso de Transformación Digital
· Modelos de Gestión del Cambio.
· Priorización de Proyectos para la Transformación Digital: criterios, métricas.
Código: DPTD-102 / Créditos: 2
Unidad 1: Organizaciones Basadas en Productos Digitales
· Agilidad y empresas digitales.
· Foco en productos.
· Estructura organizacional y agilidad.
Unidad 2: Diseño de Productos Digitales
· Gestión del desarrollo de productos digitales.
· Prácticas ágiles de desarrollo.
· Arquitectura de productos digitales.
· Diseño centrado en el usuario y experiencia de usuario.
· Entrega continua.
Unidad 3: Evaluación de productos digitales
· Plataformas de experimentación y A/B Testing.
· Mediciones de éxito de productos digitales. · Medición de desempeño de equipos de desarrollo de productos digitales.
Código: DPTD-103 / Créditos: 2
Unidad 1: Fundamentos y estrategia de datos:
· Introducción a los datos como activo estratégico.
· Gestión de datos, calidad e integración.
· Gobierno de datos y cumplimiento normativo.
· Desarrollo e implementación de una estrategia de datos.
· Toma de decisiones basadas en datos.
Unidad 2: Datos y transformación en la organización
· Modelos de negocio basados en datos.
· Cultura y cambio organizacional.
· Roles y responsabilidades en la gestión de datos.
Unidad 3: Tecnologías y herramientas de datos
· Modelamiento y Arquitecturas de datos.
· Plataformas Big Data & Data Science.
· Soluciones de visualización y reporting.
· Automatización y orquestación de procesos de datos.
Código: DPTD-104 / Créditos: 2
Unidad 1: Fundamentos de Ciberseguridad.
· Introducción a Seguridad de la Información y Ciberseguridad
· Gobierno, Cultura y Gestión de Riesgos en Ciberseguridad.
Unidad 2: Buenas prácticas y operación de Ciberseguridad
· Frameworks, Políticas y Procedimientos.
· Operación, Organización y respuesta ante incidentes. (SOC, SIEM, etc.).
Unidad 3: Herramientas para análisis de Ciberseguridad.
· Hacking Ético.
· Introducción a Ciberforensic.
Código: DPTD-105 / Créditos: 2
Unidad 1: Infraestructura y Comunicaciones
· Seminarios de tecnologías emergentes en infraestructuras y telecomunicaciones, que irán variando según el estado de la práctica. Por ejemplo (pero no limitado a): Arquitecturas y aplicaciones de 5g, Internet de las Cosas (IoT),
Fundamentos y aplicaciones de Blockchain.
Unidad 2: Inteligencia Artificial y Análisis de Datos
· Seminarios de tecnologías emergentes en inteligencia artificial y análisis de datos. Por ejemplo: Fundamentos y aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), Conceptos y herramientas de Big Data y Análisis de Datos.
Unidad 3: Computación en la Nube y Realidades Extendidas
· Seminarios de tecnologías emergentes computación en la nube y realidades de la industria. Por ejemplo: Modelos de servicio y aplicaciones de Cloud Computing, tecnologías y aplicaciones de Realidad Virtual y Aumentada.
Vespertivo
Online / Asincrónico
1 Semestre / 10 créditos
Matrícula: $60.000
Arancel Total: $1.200.000
Director del Programa, Marco Aravena Vivar
Director del Alterno, René Noël López
+56 (32) 260 3718