

La introducción de sistemas de información (SI) en el área de la salud ha aumentado significativamente, mejorando no solo el acceso, la calidad, la seguridad y la eficiencia en la prevención y gestión clínica, en el sector, sino también la gestión administrativa y el manejo de recursos, lo que sin duda ha tenido gran impacto en la economía, en tanto, el tener una mayor capacidad de almacenamiento, agregación y análisis de datos contribuye a la toma de decisiones tanto de optimización de procesos como en la priorización de los diversos destinos del gasto en salud. No obstante, y a pesar de los avances significativos en el área en nuestro país, existen brechas y desafíos principalmente en la formación y capacitación de recursos humanos con conocimientos, habilidades, conductas y competencias para alcanzar un mayor nivel de desarrollo en el escenario tecnológico actual.
Por Anunciar
Por Anunciar
Por Anunciar
Formar profesionales con competencias para participar en proyectos asociados a tecnologías de información especializadas en salud, con capacidades de incorporar estratégicamente tecnologías en distintos niveles de gestión de la información en salud, y capaces de gestionar proyectos de desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas en el sector salud, con manejo del dominio, vocabulario y procesos del sector salud en general y del sistema de salud nacional en particular. Se distingue por su visión centrada en el paciente y personal clínico como usuarios de tecnología, por su capacidad de emprender exitosamente iniciativas de transformación tecnológica en condiciones de incertidumbre, y de interactuar empáticamente con las diversas disciplinas involucradas en el desarrollo tecnológico en el sector salud.
Actualizar conocimientos y entregar herramientas asociadas a Sistemas de Información en Salud a profesionales, tanto de ingeniería como de salud, que gestionan, desarrollan o implementan soluciones tecnológicas de dicho sector.
Académicos UV
Académicos Invitados
Para acceder al Diploma de Postítulo, los postulantes deberán acreditar un título profesional universitario de 4 años o más de duración, o el grado de Licenciado. Es deseable que el postulante demuestre una experiencia de al menos 3 años en el área del Diploma.
Se deberá presentar la siguiente documentación obligatoria:
Se realizará además, una entrevista personal al postulante.
Por confirmar
Por confirmar
Por confirmar
Por confirmar